EVALUACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES (REFLEXIÓN Y MAPA CONCEPTUAL)

 

Reflexión personal

La pandemia a causa del COVID-19 afecto a todo el mundo teniendo que realizar actividades de forma diferente como es las clases ese proceso de enseñanza aprendizaje PEA tradicional que aprendimos y realizábamos como docentes cambio de una forma rápida y drástica para todos

 

¿Cómo puedo evaluar a mi grupo de alumnos en el ámbito virtual para que la evaluación sea una instancia del proceso de aprendizaje?

La asignación de una calificación al final de un curso es importante pero debemos tomar en cuenta el proceso de enseñanza aprendizaje PEA y una buena retroalimentación crítica y reflexiva que haga que los alumnos crezcan como estudiantes.

Para que se orienten de su proceso y se sientan valorados y sigan adelante hasta terminar el curso según lo programado, es decir, que estén motivados y mantengan el interés ya que al no estar en contacto humano se puede aburrir, desmotivado y desvalorizado.

¿Qué herramientas, qué actividades, qué propuestas puedo hacer?

Para que pueda existir la evaluación el docente tiene que saber el tiempo con el que dispone para realizar la dosificación adecuada, conocer cuáles son los aprendizajes esperados que tiene que cubrir y cuáles son las competencias  que desea que sus alumnos desarrollen

Pueden desarrollar sus estrategias de aprendizaje a través de diferentes plataformas o aplicaciones gratuitas como: Canva, Google docs, Google Drive, GoConqr, XMind, Coggle, Xmind, NCH Software, Audacity, etc

Las actividades a evaluar Deneb de tener sus parámetros de que es lo que se va evaluar de este, utilizando una guía de observación, lista de cotejo, rubrica, siempre el alumnos debe de saber que se le está evaluando.

En lo personal al impartir materias del campo profesional de la carrera de técnico en turismo siempre existe un producto final pero de forma sumativa se realizan evaluaciones cuantitativas en ocasiones de forma personal, en pares o tercias. Mas además autoevaluaciones y coevaluaciones.



https://www.canva.com/design/DAEhHrxuGo8/xErSzGVix-oR39gz9WtGdA/view?utm_content=DAEhHrxuGo8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Comentarios

  1. Estimada Adriana Ruiz, las reflexiones sobre el tema me parecen muy completos en función del texto principal que fue objeto del análisis, así mismo me parece importante que exploras el tema del uso de diversas aplicaciones o herramientas para evaluar.

    Propongo que para estar más completa valdría la pena describir cada una de las herramientas y contextualizarlas con ejemplos precisos en el contexto de aplicación.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por tus observaciones lo tomare en cuenta.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario